4ta PROPUESTA: Cultura, medio ambiente y la creación artística

Hemos señalado la necesidad de
resaltar las prácticas artísticas contemporáneas en el campo del medio ambiente
como producto de la evolución del lenguaje y la vinculación de la población
entre la vida y arte como un producto que represente nuestra realidad desde la
construcción de criterios sociales que sean trabajados en lo tangible y en los
entornos culturales de convivencia.
Parte de este cúmulo de
propuestas parte de las experiencias entre arte y medio ambiente que emergen
desde 1960 a través del land art y los earthworks, y que a lo largo de las
décadas como producto del proceso de deterioro medioambiental que atraviesa el
planeta, los artistas han recurrido a generar nuevas formas de crear conciencia
entre la población para detener la destrucción del planeta y el sistema social
y político que lo origina.
Por lo tanto es necesario que
la Casa de la Cultura, promueva como parte de aquellas formas de creación, el reciclaje
artístico, mediante ferias y exposiciones, donde participen artistas jóvenes
emergentes que aventuran por temas de medio ambiente y eficiencia ecológica,
impulsando nuevas formas de crear arte y reciclaje.
Propondremos que en la CCE-NG
se cree un espacio de Eco-Art para la creación, documentación, y puesta en
práctica entre artistas para la experimentación y la utilización de objets
trouvés y materiales desechados como recursos de creación, con la propuesta de
ser un espacio de reflexión y crítica ante el impacto de la humanidad, el
desmedido consumismo y su embudo desolador global; y las posibilidades de viabilizar
una influencia en la valoración de nuestros recursos y la naturaleza entre las
diversas generaciones.
De ahí que planteamos una
serie de proyectos que vayan al tono con el proceso socio cultural que vive el
país y la provincia del Guayas, desde la recuperación de la memoria histórica y
nuestras tradiciones ancestrales en su simbología y artesanado como nuevas
formas de creación artística desde el punto de vista de la ecología y su
materialización como parte de la influencia social que se pretende dar en torno
a esta temática.
Nuestras propuestas son:
1. Creación
del Espacio de Eco-Art para la creación y documentación de propuestas artística
ecológicas.
2. 1er
Festival intercolegial de Eco-Arte por el Día Mundial del Reciclaje.
3. Procesos
de formación y creación de entornos culturales medioambientales a través de
capacitaciones en instituciones educativas que promuevan la creación de instalaciones
artísticas al aire libre (pinturas o esculturas) promoviendo la mejora
estética, valoración y re significación de sus entorno urbanos y rurales.
4. Creación
de un boletín impreso y digital de EcoArte como publicación trimestral en pequeño
formato distribuido gratuitamente en instituciones educativas, y organizaciones
sociales, producida por colaboradores de la CCE que aborden temas de medioambiente
y creación artística y reseñe los proyectos que en ese campo vamos emprendiendo
progresivamente en los cantones de la provincia.
5. Creación
de talleres pedagógicos y creativos sobre arte y naturaleza dirigidos a
maestras del nivel Inicial de instituciones educativas fiscales y particulares,
mediante convenio interinstitucional con el Ministerio de Educación, planteando
una revaloración de las prácticas colectivas y el intercambio de información
entre estudiantes y su entorno social determinado.
4ta PROPUESTA: Cultura, medio ambiente y la creación artística
Reviewed by Miguel Cantos
on
marzo 30, 2017
Rating:

No hay comentarios
Publicar un comentario